Cómo combatir la celulitis

Allá donde miremos podemos ver cada vez más retoques y operaciones estéticas ya sea en revistas con celebrities o en redes sociales con las influencers. Según los expertos, cada vez son más las mujeres españolas que recurren a hacerse algún retoque estético, sobre todo, en esta época del año, antes del verano debido a la preocupación por la imagen de cara a estar perfectas en vacaciones.

La celulitis es una de las preocupaciones estéticas más extendidas entre las mujeres. Entre el 85% y el 98% de las mujeres la sufren una vez pasada la pubertad.

Varios factores determinan que una persona sea más propensa a tener celulitis y a que sea más o menos visible: la predisposición genética, el sexo, la alimentación, el ejercicio físico, la cantidad de grasa corporal, la edad y el grosor de la piel son algunos de esos elementos.

Existen distintos grados de celulitis: celulitis blanda, celulitis dura y, la más conocida, celulitis esclerótica o piel de naranja. Pero todas se caracterizan por ser acumulaciones de tejido adiposo o graso en determinadas zonas del cuerpo, que forman nódulos adiposos de grasa, agua y toxinas.

Cómo se combate la celulitis

Se puede luchar contra la celulitis de diferentes formas:

• Dieta y alimentación: seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental. Y además, no hay que olvidar beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

• Fitoterapia: puede resultar un complemento válido gracias a sus principios activos y su acción depurativa y laxante, evitando la retención de líquidos, y favoreciendo la estimulación de los sistemas circulatorio, nervioso y endocrino.

• Ejercicio físico: evitar la vida sedentaria y realizar una actividad física, correr o caminar de forma diaria.

• Masajes: el drenaje linfático, la reflexología o el shiatsu pueden ayudar, ya que los masajes son beneficiosos para la circulación y además tonifican y reafirman la piel.

• Tratamientos anticelulitis: hidromasaje, hidroterapia, terapia termal, lodoterapia… y tratamientos cosméticos como cremas o aceites.

• Intervenciones quirúrgicas: es el método más agresivo pero también puede resultar el más efectivo a corto plazo.

Lo primordial es informarse bien sobre Clínicas de cirugía estética y sus profesionales antes de decidirse por una. Y no únicamente de cara al tratamiento de la celulitis, todas las intervenciones son relevantes independientemente de lo visual que puedan resultar.

una de las intervenciones más solicitadas y populares es la de aumento de senos. En estas fechas previas a Navidad muchas mujeres optan por someterse a ella ya que disponen de días libres en el trabajo y tienen suficiente tiempo de recuperación de cara al verano.

¿Qué recomiendan los expertos para las intervenciones estéticas?

“Las dudas más frecuentes antes de hacerse una operación estética suelen ser sobre el post-operatorio. Es importante saber que tras un retoque, uno de los efectos secundarios comunes son los hematomas. Si bien esto es inevitable, hay muchos aliados de belleza que ayudan a reducirlos y facilitan el proceso de curación tras la intervención estética como, por ejemplo, los productos con vitamina C y E”- explica Gloria Montero, Training Manager de Medik8.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *